¿Has notado debilidad o falta de movimiento en un lado de la cara? Podrías estar ante una parálisis facial. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta condición y cómo podemos ayudarte.
¿Qué es la parálisis facial?
La parálisis facial es la pérdida parcial o total del movimiento voluntario de los músculos de la cara. Esta alteración se debe a una afectación del nervio facial (VII par craneal), responsable de los movimientos faciales, y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Tipos de parálisis facial
Existen dos tipos principales de parálisis facial, según la localización de la lesión:
1. Parálisis facial periférica
Es la forma más común. Afecta directamente al nervio facial, generalmente en su trayecto desde el tronco encefálico hacia la musculatura facial. Un ejemplo conocido es la parálisis de Bell, de aparición repentina y sin causa identificable en la mayoría de los casos.
Causas más frecuentes:
- Infecciones virales (como el herpes simple)
- Traumatismos craneales
- Tumores
- Cirugías en la zona del oído o mandíbula
2. Parálisis facial central
Ocurre por lesiones en el sistema nervioso central, como un ictus o un tumor cerebral. A diferencia de la periférica, en este caso se conserva el movimiento del tercio superior de la cara (frente y ojos).
Causas comunes:
- Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Esclerosis múltiple
- Traumatismos craneoencefálicos
- Tumores del sistema nervioso central
¿Se puede prevenir la parálisis facial?
Muchas veces en consulta, nos preguntan qué se podría haber hecho para prevenir la parálisis. La realidad es que en muchas ocasiones no podremos hacer nada para evitarlo ya que muchas formas de parálisis facial idiopática, como la de Bell, no se pueden prevenir, ya que su origen no es del todo claro. Sin embargo, en algunos casos sí, especialmente si está relacionada con factores de riesgo controlables como:
- Evitar infecciones mediante higiene y vacunación
- Controlar enfermedades como la diabetes o la hipertensión
- Protegerse de traumatismos craneales (uso de casco en actividades de riesgo)
Cuáles son los síntomas de la parálisis facial
- Caída de un lado de la cara
- Dificultad para cerrar el ojo
- Pérdida de expresión facial
- Dolor alrededor del oído
- Hipersensibilidad a los sonidos
- Alteraciones en el gusto
Tratamiento de la parálisis facial
En NeuroStep Fisioterapia diseñamos tratamientos personalizados según el tipo de parálisis y su causa. Los enfoques más habituales incluyen:
1. Fisioterapia neurológica especializada
Con técnicas de ejercicios faciales guiados, reeducación muscular, neuroestimulación y terapia espejo, ayudamos a recuperar el control y la simetría facial.
2. Terapia manual y drenaje linfático
Mejoran la circulación y reducen la inflamación en la zona afectada.
3. Entrenamiento funcional
Incluye actividades que integran la expresión facial con la comunicación, la alimentación y otras funciones importantes para la vida diaria.
4. Tratamiento médico
En algunos casos se combinan fármacos como corticoides o antivirales, siempre bajo prescripción médica. También puede ser necesaria la cirugía en casos complejos.
Cuáles son las expectativas
La mayoría de las personas con parálisis facial periférica (como la de Bell) se recuperan en semanas o pocos meses, especialmente con un tratamiento temprano. En las parálisis centrales, la evolución depende de la causa subyacente, pero la fisioterapia juega un papel clave en la recuperación funcional.
Por lo general, se ve una recuperación significativa en torno a los 3-6 primeros meses. La recuperación completa o casi completa puede lograrse alcanzados los 12 meses o incluso demorarse hasta los 18 meses, sin embargo en casos más graves y si hay daño extenso puede haber secuelas permanentes.
En cualquier nivel de lesión la rehabilitación juega un papel clave y siempre que se mantenga la constancia y perseverancia en el tratamiento pueden verse avances a pesar del tiempo transcurrido.En NeuroStep Fisioterapia, en A Coruña, somos especialistas en fisioterapia neurológica. Nuestro equipo trabaja con tecnología avanzada y un enfoque humano y personalizado para ayudarte a recuperar tu expresión facial y tu calidad de vida.