Pilates
Terapéutico
¿qué es pilates terapéutico?
El pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX en Alemania, pero se ha adaptado para su uso en el ámbito de la fisioterapia con el objetivo de rehabilitar lesiones, mejorar la postura y prevenir futuras molestias.
Se basa en la realización de ejercicios indicados para mejorar la postura, el equilibrio y la musculatura del cuerpo, gracias al alargamiento dinámico, controlado y reforzado de determinados grupos musculares. Surge de la aplicación del pilates clásico a la fisioterapia y medicina del deporte.
Se diferencia del pilates tradicional, que puede centrarse más en el condicionamiento físico general por ser una forma de ejercicio diseñada específicamente para abordar problemas de salud y lesiones musculoesqueléticas, con énfasis en la rehabilitación y la prevención de lesiones. Es aconsejable para cualquier persona, mujeres y hombres, jóvenes y mayores y se puede beneficiar la mayoría de patologías.
Tiene especial eficacia en personas con dolor crónico de espalda o dolor cervical debido a malas posturas mantenidas en el tiempo, debilidad de músculos lumbares, abdominales, paravertebrales y glúteos, ya que se centra en el fortalecimiento de los músculos profundos del núcleo, mejorando la alineación corporal y promoviendo estabilidad articular.
A nivel de la rehabilitación, se sustenta sobre seis principios básicos que se aplican a todos los ejercicios
Gracias a la práctica del pilates,
se consiguen los siguientes beneficios