ABT· Lesión medular Neurología

La ABT, de sus siglas en inglés Activity-Based Therapy, nace en Estados Unidos a principios del siglo XXI, bajo el inconformismo de sus creadores por la falta de servicios prestados a las personas con lesión medular y el compromiso de desafiar y superar los límites de lo establecido por la rehabilitación convencional.

¿qué es la abt?

Esta nueva perspectiva de tratamiento se extendió a otras patologías neurológicas con increíbles resultados. Años más tarde, avalada por la Christopher & Danna Reeve Foundation, comienza a llegar a numerosos puntos fuera y dentro del país; en la actualidad, todavía en auge, continúa combinando la última tecnología con planes de abordaje innovadores, personal cualificado y trabajo arduo.

Se basa actividades terapéuticas que implican la activación neuromuscular repetitiva por debajo del nivel de lesión y zonas dañadas del cuerpo, generalmente mediante la práctica intensiva de movimientos específicos de tareas. Tiene como objetivo volver a entrenar el sistema nervioso para recuperar una tarea motora específica que ha sido perdida o dañada. Esto se puede lograr de diversas formas, por ejemplo, utilizando robótica, estimulación eléctrica o mediante el entrenamiento intensivo con o sin el uso de dispositivos punteros.

Somos el único centro acreditado y certificado internacionalmente en España desde el 2020 por NeuroEX inc., para el desarrollo de la ABT.

Colaboramos mano a mano con PhysioTherapy eXercises, un grupo de fisioterapeutas de referencia del gobierno australiano de Sydney, con el objetivo de mejorar los resultados de la rehabilitación en personas con lesiones medulares y neurológicas, creando planes de programas específicos a las características personales de cada uno.

Día a día, trabajamos mano a mano con pacientes crónicos que han sido dados de alta hospitalaria, favoreciendo el movimiento activo en lesiones de la médula y neurológicas con el objetivo de recuperar la funcionalidad y favorecer la realización de actividades de la vida diaria.

Un programa de ABT se caracteriza por centrarse en recuperar la función de áreas afectadas del cuerpo mediante patrones repetitivos de movimiento incluyendo la carga de peso.

Aún con el paso del tiempo tras haber ocurrido la lesión y si el paciente no se encuentra en fase aguda, realizando los estímulos apropiados se puede beneficiar de esta terapia física y ver mejorías que hasta ahora nunca habían ocurrido.

Investigaciones recientes han demostrado que la recuperación de la función tras una patología neurológica, bien sea una lesión medular, ictus, parkinson, esclerosis múltiple o traumatismo craneoencefálico puede ser posible. Estas investigaciones demuestran que la recuperación es facilitada a través de un aumento de la plasticidad neural mediante el ejercicio intenso repetitivo, es decir, gracias a la terapia basada en la actividad, ABT.

A diferencia de la fisioterapia tradicional esta terapia no intenta compensar para conseguir un movimiento, lo que busca es activar el sistema neuromuscular para recuperar movimiento más allá del nivel de lesión y en las áreas dañadas del cuerpo.

La actividad física intensa, mediante ejercicios repetitivos y de carga corporal, ha demostrado que mejora no solo la capacidad de permanecer sentado, de pie o marcha, también el alcance y agarre con los manos, aumenta la función cardiopulmonar, retrasa la pérdida de densidad ósea, mejora la función psicológica junto con la de la vejiga e intestinos y con ello aumenta la calidad de vida en personas con lesión medular crónica y otras patologías neurológicas.

Entendemos que no existen dos patologías iguales y que las personas no respondemos igual frente al mismo tratamiento, por lo que, diseñamos programas concretos adecuados a las necesidades de cada paciente y continuamos rediseñándolos y adaptándolos a lo largo del tratamiento para sacar el máximo beneficio de ello, sin importar el tiempo que haya pasado desde tu lesión.

nuestros programas de tratamiento son únicos e irrepetibles, abordándolos desde una nueva perspectiva diferente.

¿Cómo lo hacemos?

En primer lugar, serás evaluado en diferentes áreas. Todos los ejercicios de nuestros programas especializados se realizan en el gimnasio adaptado y fuera de la silla de ruedas, usando ejercicios estratégicos y agresivos diseñados para mejorar cada área y estimular el sistema nervioso de manera única.

La participación activa por parte del paciente junto con la ayuda de sus familiares son pilares fundamentales para el éxito del programa.

Estos intensos programas de terapia física incluyen diferentes componentes, entre los que encontramos

01

Estimulación sensoriomotriz manual

Un alto número de movimientos repetitivos pueden regenerar y reorganizar patrones de movimiento en el cerebro y la médula espinal. Consiste en la activación manual por parte del terapeuta de la parte afectada del cuerpo en distintos rangos articulares junto con la ayuda de intentos repetitivos del paciente. Movilización activa y pasiva del rango de movimiento, estiramientos, movimientos controlados y electroestimulación.

02

Actividades de desarrollo posicional

Desde que nacemos los seres humanos desarrollamos y adoptamos diferentes posturas (decúbito, cuadrupedia, rodillas y bipedestación) que ayudan al cuerpo a lograr una postura erguida que permita la capacidad de caminar. Con la ABT trabajamos cada una de ellas, de tal manera que estamos retando diferentes estructuras musculoesqueléticas y estimulando al sistema nervioso de una manera irrepetible que nos ayudarán a alcanzar la puesta en pie y marcha.

03

Fortalecimiento del tronco/core

Es un componente clave para realizar todas las actividades de la vida diaria del ser humano. Si está débil encontraremos problemas en la postura, deformidades, alteraciones de equilibrio y mayor dificultad para desplazarnos, bien sea en silla o andando. Por el contrario, si lo mantenemos fuerte, tendremos una potente arma de conexión con el resto de las partes de nuestro cuerpo.

04

Fortalecimiento de extremidades

Optimizar y fortalecer las extremidades nos beneficiará en el día a día y muchas veces nos ayudará a recuperar movimiento en otras partes del cuerpo.

05

Trabajo de resistencia

La capacidad aeróbica, aumenta la demanda de oxígeno osteomuscular, circulatoria, respiratoria y del sistema nervioso.

06

Zona de carga

Las actividades de carga de peso en las extremidades superiores e inferiores, ayudan a mantener una postura correcta, reducir los espasmos y llevan a los músculos y ligamentos durante el movimiento o actividades de carga en diferentes posiciones que a su vez facilitarán nuevos patrones de movimiento.

07

Entrenamiento de equilibrio

Mantener un equilibrio correcto en diferentes posturas es vital para poder realizar diferentes tareas con facilidad y sin riesgo de caídas.

08

Desarrollo de patrones de marcha y
pre-marcha

La marcha está formada por diferentes fases y cada fase por diferentes movimientos que deben ocurrir a la vez. Trabajamos esos patrones facilitadores de movimiento desarrollando diferentes posiciones que prepararán a tu cuerpo para caminar, también facilitamos patrones específicos de movimientos para las extremidades inferiores.

01

Estimulación sensoriomotriz manual

Un alto número de movimientos repetitivos pueden regenerar y reorganizar patrones de movimiento en el cerebro y la médula espinal. Consiste en la activación manual por parte del terapeuta de la parte afectada del cuerpo en distintos rangos articulares junto con la ayuda de intentos repetitivos del paciente. Movilización activa y pasiva del rango de movimiento, estiramientos, movimientos controlados y electroestimulación.

02

Actividades de desarrollo posicional

Desde que nacemos los seres humanos desarrollamos y adoptamos diferentes posturas (decúbito, cuadrupedia, rodillas y bipedestación) que ayudan al cuerpo a lograr una postura erguida que permita la capacidad de caminar. Con la ABT trabajamos cada una de ellas, de tal manera que estamos retando diferentes estructuras musculoesqueléticas y estimulando al sistema nervioso de una manera irrepetible que nos ayudarán a alcanzar la puesta en pie y marcha.

03

Fortalecimiento del tronco/core

Es un componente clave para realizar todas las actividades de la vida diaria del ser humano. Si está débil encontraremos problemas en la postura, deformidades, alteraciones de equilibrio y mayor dificultad para desplazarnos, bien sea en silla o andando. Por el contrario, si lo mantenemos fuerte, tendremos una potente arma de conexión con el resto de las partes de nuestro cuerpo.

04

Fortalecimiento de extremidades

Optimizar y fortalecer las extremidades nos beneficiará en el día a día y muchas veces nos ayudará a recuperar movimiento en otras partes del cuerpo.

05

Trabajo de resistencia

La capacidad aeróbica, aumenta la demanda de oxígeno osteomuscular, circulatoria, respiratoria y del sistema nervioso.

06

Zona de carga

Las actividades de carga de peso en las extremidades superiores e inferiores, ayudan a mantener una postura correcta, reducir los espasmos y llevan a los músculos y ligamentos durante el movimiento o actividades de carga en diferentes posiciones que a su vez facilitarán nuevos patrones de movimiento.

07

Entrenamiento de equilibrio

Mantener un equilibrio correcto en diferentes posturas es vital para poder realizar diferentes tareas con facilidad y sin riesgo de caídas.

08

Desarrollo de patrones de marcha y pre-marcha

La marcha está formada por diferentes fases y cada fase por diferentes movimientos que deben ocurrir a la vez. Trabajamos esos patrones facilitadores de movimiento desarrollando diferentes posiciones que prepararán a tu cuerpo para caminar, también facilitamos patrones específicos de movimientos para las extremidades inferiores.

Nuestros programas

NeuroStep ofrece dos tipos distintos de programas. Las opciones varían desde una visita previamente programada, hasta un programa recurrente para las personas que viven más cerca. El primer paso para determinar si eres candidato al programa visitante o local es la distancia que puede recorrer cómodamente y con qué regularidad.

Programa visitante: para aquellos que la distancia o el transporte no les permita acudir de manera asidua. Al igual que el programa local y en función del tiempo que dure tu visita, hacemos un tratamiento intensivo buscando lograr los objetivos establecidos previamente, se darán pautas de mantenimiento para seguir trabajando en el hogar con el fin de afianzar aquellas capacidades que se habían visto mermadas, y poder seguir avanzando en los objetivos en tu próxima visita.
Programa local: indicado para los que viven más cerca de nosotros, establecemos unos días y horas para poder llevar a cabo la rehabilitación, las sesiones se realizan en nuestras instalaciones mano a mano con un fisioterapeuta especializado.

¿Quién puede verse beneficiado?

Lesión
medular

Ictus

Parálisis
facial

Daño
cerebral

Esclerosis
múltiple

Esclerosis lateral amiotrófica

Parálisis
cerebral

Parkinson

Testimonios de nuestros pacientes

clínica de neurorehabilitación

NeuroStep

especialistas en fisioterapia, terapia ocupacional y lesiones medulares.

¿Te ayudamos?


    contacto correo
    contacto llamada
    ubicacion
    Scroll al inicio