La neurorehabilitación es una disciplina clave para mejorar la calidad de vida de personas que han sufrido un ictus, una lesión medular, daño cerebral adquirido u otras patologías neurológicas. Sin embargo, a su alrededor circulan muchos mitos y creencias erróneas que pueden generar dudas o incluso desmotivar a los pacientes y sus familias.
Hoy os desmontamos algunos de los mitos más frecuentes para que entiendas cómo funciona realmente la rehabilitación neurológica.
1. “Después de un tiempo ya no hay recuperación posible”
❌ Falso.
✅ La neuroplasticidad del cerebro y la médula espinal permite seguir mejorando incluso años después de la lesión. Con un tratamiento adecuado, es posible recuperar funciones o aprender estrategias compensatorias en cualquier etapa.
2. “La fisioterapia neurológica es igual que la convencional”
❌ Falso.
✅ La neurorehabilitación utiliza técnicas específicas que estimulan el sistema nervioso y buscan recuperar funciones motoras y cognitivas. No se trata solo de mover músculos, sino de volver a entrenar al cerebro y al cuerpo para que trabajen de manera coordinada.
3. “Si no recupero al 100%, la rehabilitación no sirve”
❌ Falso.
✅ Cada pequeño avance en fuerza, equilibrio o autonomía tiene un gran impacto en la calidad de vida. Mejorar la movilidad para realizar actividades diarias con más independencia ya es un éxito terapéutico.
4. “El ejercicio puede ser peligroso”
❌ Falso.
✅ Cuando el programa es supervisado por profesionales especializados, el ejercicio terapéutico es seguro y fundamental para estimular la recuperación. La inactividad, en cambio, aumenta la rigidez, la pérdida de masa muscular y el riesgo de complicaciones.
5. “Solo importa la parte física”
❌ Falso.
✅ La rehabilitación neurológica también aborda aspectos emocionales, cognitivos y sociales. El acompañamiento psicológico y el trabajo multidisciplinar con logopedas y neuropsicólogos son fundamentales para un abordaje integral.
La neurorehabilitación está llena de posibilidades reales cuando se trabaja con constancia, personalización y un equipo profesional. Desmontar estos mitos ayuda a comprender que la recuperación no tiene fecha de caducidad y que cada paso cuenta.
👉 En NeuroStep Fisioterapia acompañamos a nuestros pacientes y familias en un proceso basado en la evidencia científica, la motivación y la esperanza. Nuestros métodos y terapias tienen un respaldo profesional que garantiza un abordaje seguro, eficaz y adaptado a cada persona.