Fisioterapia convencional vs. fisioterapia neurológica: principales diferencias

La fisioterapia es una disciplina amplia que abarca muchos campos de actuación. Sin embargo, no todos los tipos de fisioterapia son iguales ni se aplican de la misma forma. Una de las dudas más comunes es: ¿en qué se diferencia la fisioterapia convencional de la fisioterapia neurológica?

Recibimos a diario a personas que no saben cuál de estas disciplinas se ajusta mejor a sus necesidades. En este artículo te explicamos las principales diferencias de forma clara y sencilla, para que puedas identificar qué tipo de tratamiento es más adecuado en tu caso.

¿Qué es la fisioterapia convencional?

Por lo general, la fisioterapia convencional se centra en la recuperación de lesiones musculoesqueléticas, articulares o deportivas. Incluso dentro de ellas existen especialidades, los casos más comunes en los que se aplican son:

  • Dolor de espalda (lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias).
  • Lesiones deportivas (esguinces, tendinitis, roturas musculares).
  • Recuperación tras una cirugía ortopédica (prótesis de rodilla, prótesis de cadera, fracturas).
  • Problemas posturales y sobrecargas musculares.

Los objetivos principales son:

  • Disminuir el dolor.
  • Recuperar la movilidad articular.
  • Fortalecer la musculatura.
  • Mejorar la calidad de vida y la autonomía en actividades diarias.

¿Qué es la fisioterapia neurológica?

La fisioterapia neurológica es una rama altamente especializada, dirigida a personas que han sufrido un daño en el sistema nervioso central o periférico. Se aplica en patologías como:

  • Ictus o accidente cerebrovascular.
  • Traumatismos craneoencefálicos.
  • Lesiones medulares.
  • Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, esclerosis múltiple, ELA, ataxias, entre otras).
  • Parálisis cerebral y otras alteraciones neurológicas.

En este caso, los objetivos van más allá de la movilidad:

  • Reaprender funciones motoras perdidas o alteradas.
  • Estimular la plasticidad cerebral para generar nuevas conexiones neuronales.
  • Prevenir complicaciones secundarias, como rigideces o contracturas.
  • Mejorar el equilibrio, la coordinación y la capacidad de marcha.
  • Favorecer la autonomía e independencia en la vida diaria.

Principales diferencias entre fisioterapia convencional vs fisioterapia neurológica

Aunque ambas tienen la base de la fisioterapia, existen diferencias clave:

1. Enfoque del tratamiento

Convencional: lesiones musculoesqueléticas y dolor.

Neurológica: alteraciones derivadas de una lesión o enfermedad del sistema nervioso.

2. Objetivos

Convencional: recuperación funcional de una lesión localizada.

Neurológica: recuperación global, adaptada al daño neurológico y a la autonomía del paciente.

3. Métodos de trabajo

Convencional: ejercicios de movilidad, fortalecimiento, masoterapia, técnicas manuales y electroterapia.

Neurológica: métodos basados en la neuroplasticidad, como el Concepto Bobath, el entrenamiento en actividades de la vida diaria (ABT) y terapias intensivas personalizadas.

4. Duración del proceso

Convencional: suele ser más corto y depende de la evolución de la lesión.

Neurológica: requiere un abordaje más prolongado y un trabajo constante, ya que la recuperación neurológica es un proceso continuo.


¿Qué tipo de tratamiento necesito?

Si te duele la espalda o un hombro, has sufrido un esguince, una operación ortopédica o una lesión deportiva, la fisioterapia convencional será la indicada.

En cambio, si has pasado por un ictus, una lesión medular o convives con una enfermedad neurológica, necesitarás un abordaje especializado en neurorrehabilitación.

La diferencia principal entre la fisioterapia convencional y la neurológica está en el origen de la lesión y en los objetivos terapéuticos. Ambas son fundamentales y complementarias, pero requieren enfoques muy distintos.

👉 En NeuroStep Fisioterapia, en A Coruña, contamos con fisioterapeutas especializados. Si buscas garantizar un tratamiento de éxito, estamos preparados para ayudarte a recuperar tu autonomía y mejorar tu calidad de vida, diseñando programas especializados a tus necesidades.

¡Reserva tu cita y da el primer paso hacia tu rehabilitación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × dos =

contacto correo
contacto llamada
ubicacion
Scroll al inicio