¿cuándo realizar rehabilitación neurológica? señales de alerta que no debes ignorar

¿Tienes o conoces a alguien con secuelas de un ictus, Parkinson o lesión medular?

La rehabilitación neurológica es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida

Fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia tras sufrir lesiones neurológicas ayudan a los pacientes a recuperar su independencia, pero muchas veces las personas no saben cuándo acudir o si realmente pueden beneficiarse. En este artículo te explicamos en qué casos puede ayudarte y qué señales indican que es el momento de consultar.

¿Qué es la rehabilitación neurológica?

Es la rama especializada de diferentes profesiones como la fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia que trabaja con personas que han sufrido una lesión o alteración del sistema nervioso central o periférico. Su objetivo es recuperar el movimiento y equilibrio, reducir la espasticidad, normalizar el tono muscular, buscar la independencia y promover la autonomía.

Señales de que podrías beneficiarte de fisioterapia neurológica:

  • Has tenido un ictus o un accidente cerebrovascular (ACV): tienes dificultad para caminar, mover un brazo o mantener el equilibrio. Sientes rigidez o debilidad en un lado del cuerpo.
  • Diagnóstico de Parkinson, esclerosis múltiple o ELA: notas lentitud, temblores, caídas frecuentes o rigidez. Te cuesta mantener la postura o realizar movimientos automáticos.
  • Lesiones medulares o traumatismos craneoencefálicos: hay pérdida de fuerza, sensibilidad o coordinación. Dependes de productos de apoyo que antes no necesitabas.
  • Cambios en el equilibrio o caídas repetidas: te sientes inseguro/a al caminar. Te cuesta girarte, levantarte de una silla o caminar sin ayuda.
  • Problemas tras una cirugía neurológicas o larga hospitalización: te sientes débil, descoordinado/a o con pérdida de funcionalidad.

¿Cuándo es el mejor momento para empezar?

Cuanto antes, mejor. El sistema nervioso tiene capacidad de reorganización (neuroplasticidad), y esta es mayor en las primeras fases tras la lesión. Pero incluso en fases crónicas, la neurorehabilitación puede mejorar la calidad de vida y frenar el deterioro.

¿Qué beneficios puedes esperar?

  • Recuperar funciones motoras.
  • Mayor independencia en las actividades del día a día.
  • Reducción del riesgo de caídas y lesiones.
  • Manejor productos de apoyo.
  • Mejora del ánimo y la confianza.

En NeuroStep fisioterapia te acompañamos

Si tú o un ser querido presenta alguno de estos síntomas, estamos aquí para ayudarte con un enfoque personalizado, basado en evidencia científica y orientado a tus objetivos reales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =

contacto correo
contacto llamada
ubicacion
Scroll al inicio